SEMIC

Cómo protegerse de los virus respiratorios: Recomendaciones clave

Con la llegada de los meses más fríos en Uruguay, aumentan los casos de enfermedades respiratorias como resfriados, gripes y bronquitis. Estos virus se transmiten fácilmente de persona a persona, especialmente en espacios cerrados y poco ventilados. Por eso, desde SEMIC compartimos una serie de recomendaciones simples pero efectivas para reducir el riesgo de contagio y cuidar nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Medidas de prevención fundamentales

🪟 Ventilá los ambientes cerrados
Abrir ventanas o permitir la circulación del aire es clave para evitar que los virus se acumulen en el ambiente.

🧼 Lavate las manos con frecuencia
El lavado de manos con agua y jabón, o con alcohol en gel, elimina virus y bacterias que pueden quedar en las manos al tocar superficies contaminadas.

💨 Cubrite al toser o estornudar con el brazo, nunca con la mano
De esta forma, evitás esparcir partículas virales en el aire o en objetos que otras personas puedan tocar.

🚷 Evitá el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios
Si alguien tiene tos, congestión nasal o fiebre, es mejor mantener distancia para prevenir contagios.

🤝 Limitá pasar la mano o saludar con besos
Cambiar nuestros hábitos de saludo ayuda a reducir la transmisión directa de virus.

🥄 No compartas cubiertos, vasos ni mate
El mate es una tradición uruguaya, pero durante las épocas de alta circulación viral, es importante evitar compartirlo.

Cuidarnos es responsabilidad de todos

Estas prácticas no solo ayudan a prevenir enfermedades comunes, sino también a proteger a las personas más vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas.

Desde SEMIC, reforzamos nuestro compromiso con la salud comunitaria y recordamos que, con pequeños cambios en nuestra rutina diaria, podemos hacer una gran diferencia en la prevención de enfermedades respiratorias.